[tx_animate animation=»bounceIn» duration=»1″ delay=».4″ inline=»no»]

[tx_spacer size=»64″]

NUESTRA ORGANIZACIÓN

Yauda es el nombre del venado Chonto o cenizo que habita las selvas de la Amazonia colombiana. En lengua Bue, representa el tótem principal del Clan Yauyan+, uno de los clanes integrantes del pueblo Murui.

El Grupo de Estudios Amazónicos Yauda nace en el 2010 en la maloka del abuelo Florencio Yaci, en la comunidad de Puerto Refugio (Resguardo Predio Putumayo), formalizándose meses después en la Universidad Nacional de Colombia como Grupo de Trabajo Estudiantil. Su primera iniciativa fue impulsar la propuesta local de conmemoración del centenario del genocidio cauchero en el Amazonas.

A lo largo de los años, el trabajo del Grupo Yauda se ha concentrado en dos objetivos: promover los estudios amazónicos en la academia y proponer proyectos de trabajo comunitario de acuerdo a los intereses de las poblaciones indígenas del con las que hemos trabajado en los departamentos de Putumayo y Amazonas. Para cumplir el primer objetivo, se consolidó el Semillero de Investigación en Estudios Amazónicos, que ha sido un espacio de aprendizaje y retroalimentación de nuevos investigadores en los estudios amazónicos.

En 2013 el grupo decide dar un paso más adelante y conformarse como entidad sin ánimo de lucro. Durante estos años la Fundación se ha encargado de fortalecer el Grupo Estudiantil y expandir su área de trabajo hacia la Orinoquía. Actualmente, la Fundación se divide en dos áreas estratégicas: Área de Investigación y Área de Intervención Comunitaria.

[tx_spacer size=»12″]

[tx_spacer size=»64″]

[/tx_animate]