[tx_animate animation=»bounceIn» duration=»1″ delay=».4″ inline=»no»]
[tx_spacer size=»64″]
Seguimiento a la implementación de los acuerdos de paz en la Amazonía colombiana
El Semillero de investigación “Seguimiento a la implementación de los acuerdos de paz en la Amazonía colombiana”, adscrito a la Universidad Nacional de Colombia, es una iniciativa de la sociedad civil con el fin de monitorear los avances del acuerdo de paz en la Amazonía. Así pues, el objetivo del Semillero es comprender los adelantos, barreras y retos de la implementación de los acuerdos de paz firmados con la guerrilla de las FARC en la región amazónica a partir de cada uno de los puntos del acuerdo: Reforma Rural Integral, Participación política y apertura democrática, Fin del conflicto, Solución al problema de las drogas, Víctimas y Medios de verificación.
Se planteó conformar subgrupos por cada uno de los puntos del Acuerdo de Paz y desarrollar productos académicos publicables y que puedan ser presentados en el III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Estudios Amazónicos “Cambio climático y derechos humanos en la Amazonía”, que tendría lugar en Leticia en 2020. No obstante, dada la contingencia sanitaria, la metodología de trabajo tuvo que ser ajustada hacia el encuentro virtual. Un total de 30 personas voluntarias distribuidas en los seis equipos de trabajo hacen parte del Semillero, quienes viven en diferentes regiones de Colombia y en otros países como Estados Unidos, Alemania y Francia.
A partir de junio de 2020, se han desarrollado varias etapas de trabajo. La primera fase consistió en el diseño de módulo de contextualización sobre las dinámicas sociales, políticas y ecológicas de la Amazonía desde el siglo XX a cargo de investigadores e investigadoras reconocidos, posteriormente se llevaron a cabo talleres para fortalecer las habilidades de la investigación por parte de expertos/as en los temas tratados. El semillero continúa sus actividades durante el año 2021 y se estableció realizar entrega de informe final en el mes de diciembre del mismo año. El trabajo realizado por el Semillero se ha presentado en distintos espacios académicos y comunicativos como el programa de UNTelevisión “La paz en foco”.
Cubrimiento en medios de comunicación
Construcción de paz en el Amazonas http://untelevision.unal.edu.co/detalle/cat/la-paz-en-foco/article/construccion-de-paz-en-el-amazonas.html
¿Cómo va la construcción de paz en la Amazonía? http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/como-va-la-construccion-de-paz-en-la-amazonia/
[tx_spacer size=»12″]
[tx_spacer size=»64″]
[/tx_animate]